¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA FORENSE?
La Psicología Forense es una rama de la Psicología Jurídica encargada de auxiliar al proceso de administración de Justicia en el ámbito de los tribunales, o más fácilmente, la disciplina que estudia la conducta del ser humano dentro del ámbito legal de la investigación de los delitos y en los procesos judiciales.
LA PERICIAL PSICOLÓGICA:
Cuando se solicita una evaluación pericial psicológica, ésta puede provenir desde distintos ámbitos judiciales. Puede realizarse una pericial psicológica ante la decisión de un régimen de visitas o de una guarda y custodia, la patria potestad, etc; bien puede ser parte de un procedimiento criminal cuya pregunta esté relacionada con la imputabilidad de una persona; la veracidad de un testimonio, también en casos en los que sea necesaria la valoración de las secuelas tras un hecho traumático y el alcance de las mismas, y, por supuesto, en caso de acoso laboral y/o sexual. Estos son algunos ejemplos, existen más ámbitos de actuación.
Formato de una pericial psicológica.
El informe pericial psicológico suele tener un formato cuya función es cumplir una serie de requisitos para poder llegar a la conclusión que se estime.
Dentro de este formato está incluída: la descripción de la formación del perito y su capacidad para ejercer como tal, la especificación de lo solicitado, la identificación de los peritados, resumen de los antecedentes del proceso que estemos valorando, la descripción del proceso de evaluación incluyendo las pruebas psicométricas administradas, resultados, análisis de los mismos y la conclusión forense a la que se ha llegado. Un informe pericial tiene que basarse en un análisis exhaustivo de los datos para poder fundamentar la conclusión forense y que la misma se sostenga.
El objeto de la pericial.
La pericial psicológica responde a una necesidad que se ha creado en un procedimiento, siendo el psicólogo forense el encargado de responder a ese objeto o pregunta que es la “guía” en la que se basará para analizar la información que se aporta y que es recogida mediante la evaluación pericial. Por ejemplo: “Pertinencia de la adopción de la guarda y custodia compartida”. Esta será la pregunta que debe dar respuesta nuestro informe pericial.
El factor tiempo en las periciales psicológicas
Para recoger todos los datos relevantes para la pericial psicológica, se necesita normalmente un número elevado de horas. La información ha de ser elaborada correctamente para darle una utilidad forense. No basta con transcribir datos, sino que hay que unificar el contexto, la biografía, los resultados de las pruebas y las conclusiones de la entrevista.
Nosotros tenemos el compromiso expreso de realizar la misma en un mes máximo, si no existiera incidencia o por complejidad del caso, desde el momento de que se haga efectivo la provisión de fondos que se solicite.
Realización de la pericial psicológica. La importancia de las pruebas psicológicas (test)
Las pruebas psicológicas proporcionan una información contrastada añadiendo validez y fiabilidad a la evaluación psicológica por medio de entrevista. Existen pruebas psicológicas estandarizadas para valorar una gran variedad de síntomas de diferentes enfermedades mentales, angustia emocional, deterioro cognitivo e intelectual, así como los rasgos de personalidad y trastornos, también habilidades de cuidado y atención a las personas. Existen, igualmente, instrumentos que sirven para evaluar la simulación y la disimulación.
¿POR QUÉ UTILIZAR UN psicólogo forense para ayudar a preparar su caso?
Un psicólogo forense tiene experiencia y conocimientos especializados acerca de las pruebas psicológicas, de los indicadores psicopatológicos y de cómo se relacionan con infinidad de cuestiones jurídicas, pudiendo orientarle, por ejm, en la búsqueda de la mejor “pregunta” a responder en la pericial que le solicite, el objeto de la misma.
¿QUÉ INCLUYE UNA evaluación psicológica forense?
Nosotros revisamos la información aportada por el cliente sobre informes previos de tratamiento o evaluación o el expediente judicial ya iniciado, realizamos entrevistas específicas para cada caso y administramos pruebas y test para fundamentar nuestras conclusiones forenses.
Tras esta evaluación, proporcionamos los informes por escrito. Los informes son exhaustivos y se basan en la evaluación clínica, y en los fundamentos teóricos relacionados con el caso. Dentro del informe se hace referencia al funcionamiento psicológico, anterior y posterior a los hechos evaluados si es el objeto de la pericial, o como ya hemos indicado aquello que se nos requiere a contestar.
La garantía de nuestro trabajo serio, profesional y riguroso es valorado y demandado por los operadores jurídicos.