Todos, en algún momento, nos hemos sentido obligados a decir que sí a una petición a la que no queríamos acceder. La mayoría de las veces porque nos da miedo que la persona que hace la petición piense negativamente acerca de nosotros.
La persona que cede constantemente ante peticiones de los demás se sentirá frecuentemente frustrada, resentida, enfadada, acumulando agresividad. Aprender a DECIR NO de manera adecuada nos ayuda a sentirnos bien con nosotras mismas, mejora nuestra autoestima y, también nuestras relaciones con los demás.
VENTAJAS DE SER CAPAZ DE DECIR NO:
- Nos ayuda a no implicarnos en situaciones de las que nos arrepentiríamos más tarde
- Nos ayuda a no sentirnos manipulados por los demás
- Nos permite tomar nuestras propias decisiones
Carmen está cansada de que los demás le pidan siempre que haga ella las cosas con la excusa de “como no trabajas tienes más tiempo”, su hermana que haga de canguro, sus hijos que les lleve en coche cuando quedan con los amigos, su marido que se encargue de las relaciones familiares. Cuando acepta hacer algo que no quiere se siente estúpida, utilizada y el mal humor le dura mucho tiempo, se está volviendo huraña y tiene explosiones de ira en momentos inadecuados, por esto ha decidido empezar a negarse, la primera vez le costó un poco y su hermana no lo tomó bien, pero le explico sus razones y le ayudó a buscar otra solución. Ahora se siente bien con ella misma y aunque, a veces le cuesta piensa en cómo se sentirá después y sigue adelante.
CÓMO DECIR NO de FORMA ASERTIVA, es decir, diciendo lo que quieres decir y respetando a la otra persona:
Deja hablar a la otra persona hasta el final sin interrumpirla
Di NO de forma clara y directa.
Utiliza mensajes en primera persona: “Yo prefiero…”, “Yo quiero…”
No des justificaciones, excusas o pretextos. Un rechazo lo acompañaremos siempre de razones, nunca de excusas.
Si la otra persona insiste: utiliza la técnica del Disco Rayado por ejemplo: “Comprendo que te gustaría que yo… pero ya te he dicho que NO”. Intenta sugerir alternativas.
Si continúa con el empeño, expresa tu deseo de que no siga insistiendo y expresa las consecuencias de seguir insistiendo: “si sigues así, me marcharé”
Todos, en algún momento, nos hemos sentido obligados a decir que sí a una petición a la que no queríamos acceder. La mayoría de las veces porque nos da miedo que la persona que hace la petición piense negativamente acerca de nosotros.
La persona que cede constantemente ante peticiones de los demás se sentirá frecuentemente frustrada, resentida, enfadada, acumulando agresividad. Aprender a DECIR NO de manera adecuada nos ayuda a sentirnos bien con nosotras mismas, mejora nuestra autoestima y, también nuestras relaciones con los demás.
VENTAJAS DE SER CAPAZ DE DECIR NO:
< Nos ayuda a no implicarnos en situaciones de las que nos arrepentiríamos más tarde
< Nos ayuda a no sentirnos manipulados por los demás
< Nos permite tomar nuestras propias decisiones
Carmen está cansada de que los demás le pidan siempre que haga ella las cosas con la excusa de “como no trabajas tienes más tiempo”, su hermana que haga de canguro, sus hijos que les lleve en coche cuando quedan con los amigos, su marido que se encargue de las relaciones familiares. Cuando acepta hacer algo que no quiere se siente estúpida, utilizada y el mal humor le dura mucho tiempo, se está volviendo huraña y tiene explosiones de ira en momentos inadecuados, por esto ha decidido empezar a negarse, la primera vez le costó un poco y su hermana no lo tomó bien, pero le explico sus razones y le ayudó a buscar otra solución. Ahora se siente bien con ella misma y aunque, a veces le cuesta piensa en cómo se sentirá después y sigue adelante.
CÓMO DECIR NO de FORMA ASERTIVA, es decir, diciendo lo que quieres decir y respetando a la otra persona:
Deja hablar a la otra persona hasta el final sin interrumpirla
Di NO de forma clara y directa.
Utiliza mensajes en primera persona: “Yo prefiero…”, “Yo quiero…”
No des justificaciones, excusas o pretextos. Un rechazo lo acompañaremos siempre de razones, nunca de excusas.
Si la otra persona insiste: utiliza la técnica del Disco Rayado por ejemplo: “Comprendo que te gustaría que yo… pero ya te he dicho que NO”. Intenta sugerir alternativas.
Si continúa con el empeño, expresa tu deseo de que no siga insistiendo y expresa las consecuencias de seguir insistiendo: “si sigues así, me marcharé”
Es un hallazgo encontrar a alguien que realmente sabe lo que están hablando en blogoesfera . Con seguridad, que sabes cómo llevar un blog a la luz y que sea importante. Más peña tiene que leer esto.